jueves, 13 de enero de 2011

14º Práctica de TIC: Apartados tema 5


PUNTO 4

¿Qué son los buscadores? Además de google, busca y añade otros buscadores distintos

Los buscadores, ademas de google, son:

Yahoo, Olé, ozú, startmedia, la brujula, DonDe, Yupi, RaDar, Caray Garay, Muuú, Terra, Clarin, Grippo, Buscopio, Justiniano. (Buscadores españoles).
 

 
- Busca por Internet su funcionamiento interno (Araña web,robot,meta-tags,motor)

El funcionamiento interno de un buscador, como por ejemplo google, es similar.

Su funcionamiento se basa en las palabras clave que vallas a meter en el buscador.
Un buscador, tiene una barra de accion donde podemos poner las caracteristicas que queremos encontrar, su propio nombre, y dependiendo de si es un buscador generico o tematico, sus temas o sus complementos.

Buscadores jerárquicos (Arañas o Spiders)

  • Recorren las páginas recopilando información sobre los contenidos de las páginas. Cuando se busca una información en los motores, ellos consultan su base de datos y presentan resultados clasificados por su relevancia. De las webs, los buscadores pueden almacenar desde la página de entrada, a todas las páginas que residan en el servidor.

Motor de búsqueda

Un motor de búsqueda es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores webspider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema.

Metabuscador

Permite lanzar varias búsquedas en motores seleccionados respetando el formato original de los buscadores.Lo que hacen, es realizar búsquedas en auténticos buscadores, analizan los resultados de la página, y presentan sus propios resultados, según un orden definido por el sistema estructural del metabuscador.



- Tipos de Buscadores: Temáticos y Genéricos

Un buscador es...:
Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtención de un listado de páginas web que contienen información sobre el tema que nos interesa.

Tipos de buscadores:

Buscadores Tematicos: Un buscador tematico, es un buscador que con el tema en concreto que quieras encontrar, puniendo sus palabras clave, lo busca y te da paginas en concreto donde puedes encontrar lo que deseas.
Ejemplo de buscador tematico: Tecnopolis.net
Buscadores Genericos: Un buscador generico (Como Don Google) es un buscador en el que puedes encontrar muchos temas generales, con el tema en concreto que desees por supuesto, pero dedicado a todos los temas genericos, como el nombre mismo del buscador indica.

Ejemplo de buscador generico: www.Google.es
PUNTO 5

- Funcionamiento paso a paso para el uso del Correo electrónico
Respecto a su funcionamiento, se pueden enviar mensajes entre ordenadores personales o entre dos terminales de un ordenador central. Como decíamos anteriormente, estos mensajes se archivan en un buzón. Cuando decidís enviar un e-mail, el programa os requerirá tres requisitos: El nombre del destinatario, que puede ser una o varias direcciones de correo electrónico; el asunto, es un frase a partir de la cual el destinatario comprenderá de qué trata el e-mail y lo verá antes de leer el correo electrónico en cuestión; y el mensaje, ya sabéis que puede ser texto u otro formato diferente.
También tenéis la opción de adjuntar archivos al mensaje. Esta función os permite enviar datos informáticos, independientemente del tipo que sean. Para especificar el destinatario, sólo tenéis que introducir la dirección de correo electrónico (lucy@gmail.com), si deseáis enviar el mismo mensaje a varios destinatarios, lo normal que es uséis una lista de contactos que vosotros mismos crearéis en el sistema. Habitualmente, cada uno de esos detinatarios se separan mediante comas y punto y coma (, / ;) . Asu vez, tenéis la posibilidad de utilizar los campos que aparecen debajo de el campo de destinatario, éstos son los denominados CC y CCO. Ambos sirven para enviar copias del mensaje a otros usuarios. El primero, es decir CC, permite enviar una copia a todas aquellas personas que estén incluidas en este campo, pero verán que no va dirigida a ellos sino a los destinatarios que se hayan incluido en el campo “Para”. El segundo, CCO, es parecido al anterior, la única diferencia es que este campo no es visible para aquellas personas que reciben el mensaje.
- Define y busca terminos como (POP3,IMAP,SMPT)

POP3: Es un protocolo estándar para recibir mensajes de e-mail. Los mensajes de e-mails enviados a un servidor, son almacenados por el servidor pop3. Cuando el usuario se conecta al mismo (sabiendo la dirección POP3, el nombre de usuario y la contraseña), puede descargar los ficheros.
Un ejemplo claro de POP3 es  Compuserver.


IMAP es el acrónimo de Internet Message Access Protocol. Es un protocolo de red de acceso a mensajes electrónicos almacenados en un servidor.
 

Ejemplo claro de IMAP es: ImaP 2.0
 

El protocolo IMAP le permite a los usuarios acceder a los nuevos mensajes instantáneamente en sus PCs, ya que el correo está almacenado en la red. Con POP3 los usuarios tendrían que descargar el email a sus computadoras o accederlo vía web.

 SMPT:
  (Simple Mail Transfer Protocol) Protocolo de Transferencia Simple de Correo. Es el protocolo usado para transportar el correo a través de Internet. (SMPT).

Ejemplo claro de SMPT: Mailer.

- Diferentes Formas de acceso al correo electrónico. Busca información y ejemplos de Webmail y de aplicaciones de correo electrónico

Webmail, correo electrónico de sitio web, correo basado en web o correo web, es un servicio que permite acceder a tu cuenta de correo electrónico a través de una página web utilizando un navegador y sin descargar los mensajes al propio ordenador.



Formas de abrir el mail:
  1. La primera de ellas sería de forma tradicional y esta es la que viene como predeterminada después de habernos creado una cuenta de correo electrónico en hotmail y consta de que nosotros cuando entramos al correo electrónico hacemos clic en el mensaje y nos lleva hacia el mensaje.
  2.  La segunda de ellas sería abrir el correo a la derecha de la bandeja de entrada y optimizaría bastante la lectura del mismo ya que se ajustaría al correo electrónico ya que no se saldrá de la bandeja de entrada y sería una forma bastante rápido para leer el propio correo.
La tercera de ellas sería leer el correo electrónica en vez de a la derecha como he dicho en la segunda forma abajo en la zona inferior también conservando peculiaridades como que sera una lectura del correo optimizada.
PUNTO 6

- Define los 3 tipos de mensajería instantánea: Chat,VoIP,Videoconferencia

Chat: El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican sólo 2 personas a la vez.

VoIP:VoIP son las siglas de Voice over Internet Protocol (Voz sobre Protocolo de Internet o Telefonía IP), una categoría de hardware y software que permite a la gente utilizar Internet como medio de transmisión de llamadas telefónicas, enviando datos de voz en paquetes usando el IP en lugar de los circuitos de transmisión telefónicos.

Videoconferencia: Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros del ordenador, etc.



- Busca ejemplos de 2 programas de los anteriores tipos.

Ejemplos de videoconferencia: Arscoft, Manycam y Wedcammax.

Ejemplos de VoIP: Skype, Vsoft y Ventrilo client.


Ejemplos de chat: Cybernet, Intranet y Speak frely.

No hay comentarios:

Publicar un comentario