miércoles, 26 de enero de 2011

12º Práctica de Mantenimiento

 

1º ¿Por qué es tan perjudicial el polvo en los equipos informáticos?

Es una de las principales causas de averia en equipos informaticos. La capa de polvo en los componentes evita la refrigeración  y ademas acelera su calentamiento provocando averias que pueden acabar con todo el sistema.

2º ¿Cuáles son los pasos para limpiar el polvo en el interior del equipo?
 La primera pasada se hace con un spray, compresor de aire, para limpiar con mas detalle se utilizan brochas y distintos juegos de pinceles.
3º ¿Qué tipo de liquido se utiliza para limpiar el interior de la caja?
NO SE EMPLEA NINGUN LIQUIDO PARA LIMPIAR EL INTERIOR DE LA CAJA. Simplemente se utilizan toallitas antiestaticas y el spray (compresor de aire) ademas de los pinceles.
4º ¿Dónde se acumula más polvo?
Se acumula mas polvo en los ventiladores y los disipadores.

5º Si existe fricción en los ventiladores… ¿Qué deberíamos hacer?
En el medio del ventilador hay una pegatina. Lo que deberiamos hacer es quitarla y limpiar la zona, despues de ello colocar un lubricante (unas pocas gotas) e ir pasandolas por el agujerito del ventilador. Si vemos que el ventilador tiene un agujero, y ese mismo agujero no tiene ninguna pieza, no debemos echar ningun liquido o lubricante, pues esto podria dañar gravemente el equipo ya que es un liquido.

6º ¿Qué tipos de productos debemos evitar a toda costa en la limpieza del equipo?
Evitar productos que contengan disolventes, alcohol u otros componentes abrasivos, ya que pueden dejar el componente innutilizable o deteriorarlo en gran medida.

lunes, 24 de enero de 2011

11º Práctica de Mantenimiento


1º ¿Qué es lo primero que hay que asegurarse para la limpieza del equipo?

Que el ordenador no este enchufado a la corriente electrica y mirar la electricidad estatica que tenga el equipo para la maxima precaución.

2º Dentro del Mantenimiento Preventivo Pasivo,¿Cúales son las indicaciones generales para mantener al equipo en mejor estado?
Las indicaciones generales para mantener el equipo en el mejor estado son: 

Evitar ambientes contaminantes (Humo, gases, polvo, etc).


Controlar las condiciones de temperatura.
(No colocarlos cerca de fuentes de calor ni exposición directa al Sol).


Alejarlo de zonas humedas.


Procurar que los componentes tengan espacio suficiente para ventilarse y que sus averturas de ventilación no se encuentran obstruidas.


Colocarlo en zonas libres de carga electrostatica.


Alejarlo de fuentes de radiación (Motores, electrodomesticos, antenas, etc).





3º ¿Cómo decidimos la frecuencia de limpieza de los equipos microinformáticos? ¿Qué otras medidas podemos utilizar para los perifericos mas sobreexpuestos?

La frecuencia con la que se limpia un equipo depende del ambiente en el que se encuentre. La limpieza no tiene por que ser integral, si no que se pueden programar diferentes tipos de limpieza.
Para los perifericos sobreexpuestos podemos ponerles fundas para su propia proteción.

4º Tabla de relación orientativa entre tipo de ambiente y frecuencia de limpieza


Tipo de ambiente
Frecuencia de limpieza
Muy limpio
1 vez al año
Limpio
2 veces al año
variable
3 veces al año
sucio
4/6 veces al año
Muy sucio
6/12 veces al año



5º Busca por internet, imágen, precio y enlace(link) para los siguientes productos de limpieza. - - -
Spray para la limpieza de circuitos: 
7 EUROS...
http://www.solostocks.com/venta-productos/informatica/otros/spray-limpieza-tecnofrio-limpiador-de-circuitos-250ml-5783987


-Espuma para superficios plásticas: 47, 85$
http://www.movilife.com.mx/index.php?modulo=catalogo&accion=articulo&id=3105

-Aire Comprimido: 60, 85$
http://www.pcenlinea.com/mp/54237.html


- Toallitas antiestáticas: 39,00$ 
http://www.intelcompras.com/prolicom-toallas-antiestaticas-humedas-bote-toallas-p-11097.html

- Toallitas especiales para monitores: 3,90$
http://www.appinformatica.com/limpiadores-toallitas-limpiadoras-monitor.-tft---lcd.php

jueves, 20 de enero de 2011

11· Practica de Mantenimiento

1º ¿Por qué es importante mantener en correcto estado la información?
El estado de la información es el objetivo principal del mantenimiento de un sistema informático de un sistema informático. El mantenimiento preventivo de la información consiste en asegurar que su almacenamiento, su lectura y su escritura se hace en las mejores condiciones.
2º ¿Que herramientas, tanto de Windows como libres nos ayudan en las comprobaciones de la información?
Herramientas como: CHKDSK, disk scaner.
3º Una vez con la información en buen estado ¿Qué siguiente paso sería el correcto en el mantenimiento de la información en el disco?

La siguiente tarea es la limpieza de información del disco que consiste en localizar los archivos innecesarios para el sistema y eliminarlos (Papelera de reciclaje, carpetas con informacion de uso temporal).


4º ¿Cómo podemos optimizar el uso del Disco?
Podemos optimizar el disco con programas como CCleaner y Clean UP.

5º Busca herramientas gratuitas para la desfragmentación del disco y también para su limpieza, descargalas y pruebalas en tu equipo haciendo un seguimiento a través de pantallazos(screenshots)
 El programa descargado es defraggler, y mostrare las siguientes imagenes:



martes, 18 de enero de 2011

Repaso Montaje 1º Evaluación



1º ¿Qué es la corriente eléctrica, la diferencia de potencial y la resistencia eléctrica?

 
Corriente electrica:
La Corriente electrica o intensidad de corriente, es la cantidad que pasa por un determinado material por unidad de tiempo.
Dicha corriente se produce por el movimiento de los electrones por un material. 

Diferencia de potencial:
La diferencia de potencial o mas conocido como tension electrica es el esfuerzo necesario para desplazar una carga positiva de un punto a otro. El simbolo que se usa para representar la diferencia potencial o tension de las ecuaciones es la "V".
Resistencia electrica:
 La resistencia electrica de un objeto es la medida en que dicho objeto deja o no pasar la corriente electrica a traves de el.

2º Define la Ley de Ohm y representa sus 4 posibles triángulos.
La ley de Ohm define que la corriente atravesada a traves de un conductor entre dos puntos es directamente proporcional a la diferencia de potencial existente entre ciclos, puntos e inversamente proporcional a la resistencia perecida por el conductor entre ellos.


3º Define Amplitud, Periodo, Frecuencia (2 líneas por definición como mucho)

Amplitud: Valor maximo que viene la señal en un periodo de tiempo.
Periodo o frecuencia: Es el tiempo que transcurre entre dos puntos identicos de la señal.
Frecuencia: Es una medida para elegir el numero de repeticiones de una señal en un segundo o unidad de medida es el tercio.
4º Define Placa Base (Definición en 2 o 3 líneas)
 La placa base es una placa de circuito impreso en las que se conectan todos los complementos por un conjunto de circuitos integrados que realizan diversas funciones como controles de los dispositivos conectados para su correcto funcionamiento.

5º Componentes de la Placa Base (Con una breve definición de cada uno)
 BIOS:
Se conoce como la BIOS al módulo de memoria tipo ROM (Read Only Memory – Memoria de solo lectura), que actualmente suele ser una EEPROM o una FLASH, en el que está grabado el BIOS, que es un software muy básico de comunicación de bajo nivel, normalmente programado en lenguaje ensamblador (es como el firmware de la placa base). CHIPSET:
Es el conjunto de chips encargados de controlar las funciones de la placa base, así como de interconectar los demás elementos de la misma. 
6º ¿Que es el chipset? Explica el puente norte y el puente sur y lo que controla cada uno de ellos.

El chipset es un conjunto de circuitos integrados soldados a la placa base que determinan muchos de sus caracteristicas. Su funcion principal es la de interconectar y coordinar todos los elementos integrantes en la placa base.

Características de los Microprocesadores.
 
Es uno de los circuitos integrados del sistema. Su tarea principal es la de realizar las tareas requeridas por el ordenador.

• FRECUENCIA DE RELOJ DE UN MICROPROCESADOR

• TAMAÑO DE MEMORIA CACHE L2

• NÚMERO DE NÚCLEOS

• ENERGÍA CONSUMIDA



8º Define Zócalos y Bahías de Expansión (Además de la definición, nombra que se puede conectar en cada uno de ellos)

 
ZÓCALOS: Es una pieza de plástico soldado a la placa base. Este elemento es necesario ya que una placa base puede utilizar varios modelos de procesador que tengan el mismo zócalo o socket y así hacer posible el reemplazo del microprocesador en caso de avería o en caso de ampliación del equipo microinformático.

BAHÍAS DE EXPANSIÓN: Nos permite conectar dispositivos adicionales a los que ya tiene la placa base.

• PCI
• PCI EXPRES
• PCI-X

Las tarjetas de expansión son las que se conectan a estas Bahías de expansión y las más conocidas son:

• TARJETA DE SONIDO
• TARJETA DE VIDEO
• TARJETA DE RED

9º Define Memoria RAM (En 3 líneas, además señala los distintos tipos)

Es la memoria principal del sistema, el procesador ejecutas todas sus instrucciones desde ella y guarda los resultados intermedios en ella también. Las memorias solamente pueden conectarse en una posición, por su forma física.

• RAM-DIMM: Usadas en ordenadores de escritorio y servidores.
• SO-DIMM: Es más reducida porque es para portátiles.
• SIMM: Es usada en ordenadores antiguos.

En relación con la tecnología en las que están fabricadas podemos clasificarlas en:

• SDR-SDRAM: Se caracteriza por tener 168 contactos en módulos DIMM.
• DDR-SDRAM: Se caracteriza por tener 184 contactos en módulos DIMM.
• DDR2-SDRAM: Se caracteriza por tener 240 contactos en módulos DIMM.
• DDR3-SDRAM
• DDR4-SDRAM


10º Cuales son los diferentes conectores del PC. Define y explica lo que sabes de ellos (Los conectores y lo que se conecta en cada uno de ellos.)
CONECTORES DE ALMACENAMIENTO: Algunos de estos buses están serigrafiados en la placa base. Los principales buses utilizados para conectar la unidades de almacenamiento son: El bus de disquetera, El bus paralelo ATA y el Bus serial SATA.

• BUS DISCO FLEXIBLE: Este bus es necesario para conectar la disquetera, el cable es plano y tiene 34 pines de conexión.

• BUS PARALELO ATA: Es necesario para conectar la controladora de discos de la placa base con la unidad de almacenamiento, su cable es plano y tiene 40 hilos de conexión. La velocidad máxima de transferencia de datos en un Bus IDE es de 133 Mb por segundo y la transferencia de datos es paralela.

• BUS SERIAL SATA: Este cable tiene 7 hilos y para su correcta instalación tiene que tener forma de “L” invertida. La transferencia de datos es de tipo serie y las mejoras introducidas respecto al IDE son:

- VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN: 150 Mb/s hasta 600 Mb/s
- FORMA FÍSICA DEL CABLE: Es menos ancho con lo cual ocupa mucho menos espacio.
- SENSIBILIDAD DEL RUIDO.

CONECTORES DE ALIMENTACIÓN:

• CONECTOR BERG: Este conector sirve para alimentar la disquetera.

• CONECTOR MOLES DE 4 PINES: Este conector de 4 pines sirve para alimentar las unidades de almacenamiento.

• CONECTOR MOLEX DE 24 PINES: Este conector tiene 24 pines y es le encargado de proporcionar alimentación a la placa base.

• CONECTOR IDC 3 Y 4 PINES: Son para ventiladores de la CPU y de la carcasa.

11º ¿Qué es la "Transferencia de datos"? Explica también sus funciones.
Ademas de la CPU y la memoria de un sistema informatica, el tercer elemento clave es el conjunto de modulos entrada/salida. Estos modulos que comunican elementos, ademas estan dotados de cierta logica para su funcionamiento por lo tanto es necesario un modulo de (E/S) que realice las siguientes funciones:

Comunicar la CPU con la memoria interna.
  
Comunicar los dispositivos internos con los perifericos externos del sistema.

Un modulo de entrada/salida es el responsable del control de uno o mas dispositivos externos, y del intercambio de datos entre estos dispositivos y la memoria principal.




12º Define modulo de Entrada/Salida (Indica algo sobre el modulo interno y externo)

Un sistema informatico no sirve para nada sin algun medio para introducir unos datos de entrada y recibir otros procesados en la salida. Funda mentalmente los dispositivos externos se clasifican en 3 categorias:

 Interación con Humanos: Permite la interacion del usuario con el sistema
(Teclado, monitor, impresoras).

Interación con maquinas: Permiten la interación entre los elementos del equipo.(Disco duro)

Comunicación: Permite la comunicacion con dispositivos remotos (Modem o tarjeta de red).




13º Define "Unidad de Control"

Debe haber una unidad que se encargue de las comunicaciones de los tres elementos:
Procesamiento de datos, almacenamiento de datos y transferencia de datos.

14º ¿Cuál es el "funcionamiento principal" de un sistema informático? Explica el modelo de arquitectura Von Neumann

Principalmente un sistema informatico, sea del tipo que sea debe contar con 4 unidades funcionales basicas segun la arquitectura definida por VON NEVMANN:
Procesamiento de datos: Unidad funcional representada basicamente por la unidad central de proceso(CPU), que es la encargada de realizar las operaciones.
 Almacenamiento de datos: Estos datos que sean procesados, deberan ser guardados para su posterior uso o recuperación. Se puede hacer a largo plazo(Almacenamiento permanente) o temporalmente (memoria volatil).
Transferencia de datos: Debe existir una unidad funcional del sistema, que controle esta transferencia de datos entre los distintos dispositivos externos  y la unidad de procesamiento de datos.
Unidad de control: Debe haber una unidad que se encargue de las comunicaciones de los 3 elementos anteriores.
15º ¿Qué es el "Ciclo de captación"? ¿Qué tipo de instrucciones hay?

Esta seria primera parte del procesamiento de una instrucion, por ello la unidad de control se ayuda del registro "Añadir programas" para poder seguir la ejecucion de incrementado cada vez que se terminan los 2 sitios que se van a describir. La instrución captada se almacenan en el registro del control llamado "registro de instrución" esta instrución puede ser de 4 tipos:
Instrucion de intercambiado de datos; entre la memoria y la cpu.
Instrucion de transferencia de datos: entre la CPU y un modulo de  E/S.
Instrucion de procesamiento de datos: Operacion de la ALU con alguno de sus registros internos.
Instrucion de control: Aqui estan las instruciones que controlan las operaciones.
16º ¿Cómo se pueden clasificar las memorias? ¿Cuáles son las características de las memorias? Indica todos sus parámetros y explícalos.

Se clasifican en: Memoria externa y Memoria interna.
 Memoria interna:
Son posibles 3 tecnicas de funcionamiento para las operaciones de E/S interna de un sistema informatico:

E/S programada: En esta tecnica los datos se intercambian entre la cpu y el modulo de E/S. La CPU pide al modulo de E/S un dato el modulo de E/S lo busca en la memoria y luego el modulo de E/S se lo reenvia a la E/S.

E/S mediante interrupciones: La CPU indica la orden de la peticion de datos y el modulo de E/S interrumpe el funcionamiento de la cpu cuando termina la ejecución.
Memoria Externa:
Un sistema informatico no sirve para nada sin algun medio para introducir unos datos de entrada y recibir otros procesados en la salida. Funda mentalmente los dispositivos externos se clasifican en 3 categorias:

 Interación con Humanos: Permite la interacion del usuario con el sistema
(Teclado, monitor, impresoras).

Interación con maquinas: Permiten la interación entre los elementos del equipo.(Disco duro)

Comunicación: Permite la comunicacion con dispositivos remotos (Modem o tarjeta de red).
 
17º ¿Qué es la jerarquía de la memoria? Explica todo lo que sepas de cada una de ellas y razona la pirámide expuesta en clase.
18º ¿Cuáles son las unidades funcionales de un sistema informático? Explica y define cada una de ellas brevemente

Procesamiento de datos: Esta unidad se encarga de realizar las operaciones.
Almacenamiento de datos: Los datos almacenados se procesan y se guardan para su uso, hay dos maneras de guardarlas, temporalmente o a largo plazo.
Transferencia de datos: Debe de existir una unidad que se encargue de controlar la transferencia de datos entre los distintos dispositivos.
Unidad de control: Debe de existir una unidad que se encargue de controlar los parametros anteriores

9º Práctica de Mantenimiento


1º Con lo visto en clase ¿Qué 2 tipos de herramientas de software preventivo tendríamos a nuestra disposición?

El antivirus y las actualizaciones del equipo son dos herramientas de software preventivo que tenemos que tener en cuenta.

2º ¿Cuáles crees que son las medidas de seguridad mínimas que debe de tener un equipo informático? 

Debe tener un Antivirus habilitado y actualizado que le asegure que su equipo este protegido, y las actualizaciones de el equipo son muy importantes tambien para que el equipo se asegure aun mejor.

3º ¿Cuales crees que son las medidas de seguridad máximas que puede llegar a tener un equipo informático?

Ademas de un Antivirus, puede tener Antitroyanos, antimalware, cortafuegos( Windows por defecto suele llevar uno). Y asi el equipo estaria sobreprotegido de virus, spyware, troyanos y muchos mas influyentes.

4º ¿Cuál seria la protección individual optima de un equipo y la protección del sistema si forma parte de una red?

Hay que tener cuenta que el equipo puede formar parte de una red corporativa, la gestión del Antivirus se centraliza en el servidor de seguridad. Ademas del antivirus si el equipo tiene salida a internet contaremos con herramientas adicionales para la detección de troyanos, Malware, Cortafuegos, etc...

5º Además de los ya conocidos Antivirus (Busca 2 ejemplos de pago y 2 gratuitos) ¿Qué otro tipo de herramientas nos ayudan en este mantenimiento?

Antivirus de pago
Kaspersky
Panda
Antivirus gratuito
Avast!
Avg

6º ¿Por qué es importante mantener el SO y de que maneras podemos hacerlo? Explica lo explicado en clase y busca herramientas por Internet para mantener el SO


7º ¿Para que sirven las actualizaciones del SO? Explica que opciones nos da el mismo SO

Sirven para que el Sistema operativo funcione mejor, y aguarda de problemas como virus.

lunes, 17 de enero de 2011

Repaso Mantenimiento 1º Evaluación


1º ¿Qué son los consumibles informáticos? Recuerda que un equipo informático es más que una simple torre o PC.
 Se entiende como consumible informatico aquel elemento que acaba por agotarse, todos los elementos de un equipo informatico son de mayor o menor medida consumibles, ya que tienen un periodo de vida util.

2º ¿Cuales son los consumibles de impresión, como se pueden conservar mejor? ¿Y sus medidas de reciclaje?

 En este grupo incluimos el contenedor del grupo impresor (Tinta, toner, etc) y el medio en el que se escribe (papel, etiquetas, etc). Los apartados que utilizan consumibles de impresión son: La impresora, faxes, fotocopiadoras, ploteres.

Los principales cartuchos y carretes son: 

Cartucho de tonner.
Cartuchos de tinta solida.
 Carrete para impresora matricial
Carrete para fax
Carretes para impresora de sublimacion de tinta.

3º Busca una foto de cada uno de los consumibles de impresión vistos en clase (Cartuchos y Carretes y Medios de impresión)





4º ¿Qué son los consumibles de energía? Que recomendaciones se harían para ampliar la vida útil de nuestras baterías de equipos electrónicos

 Se utilizan para suministrar electricidad a un componente del sistema para su funcionamiento. Son las pilas y las baterias.

5º ¿Qué son los consumibles de información? 
Son todos aquellos que se utilizan para almacenar datos. Soportes opticos: CD ROM, DvD.
Soportes magneticos: Disquetes, disco zip.

Soportes flash: Pen drive, tarjeta SD, micro, ms, smc.



6º Define BIOS, explica sus funciones y cita los ejemplos más claros de fabricantes. También explica para que sirve y todo lo que sepas que podamos configurar en ella

El Bios es una memoria especial que se ejecuta al encender el ordenador, y que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria de la RAM, es un software muy basico instalado en la placa base que permite que esta cumpla su cometido. 

En la bios podemos encontrar una herramienta llamada BOOT SEQUENCE (secuencia de inicio) que lo que hace es buscar un arranque desde un punto concreto adentrado en el ordenador.

Tambien podemos hacer cambios como de horario, dependiendo del pais.


Hay salidas y entradas de la BIOS, donde analiza, envia y recibe información a la hora de arrancar el equipo.

7º ¿Qué es y como funciona la secuencia del POST? ¿De que maneras puede alertar de errores?

La tarjeta de diagnóstico POST es una herramienta que permite visualizar los códigos POST; y de esta manera, se detectan con facilidad los elementos de harware que están causando algún conflicto en el momento del arranque de la máquina.
Esta tarjeta debe incluir un manual de operación y una serie de tablas en las que se especifique el significado de cada código POST. Sin estas claves, la placa casi no sirve de nada.


8º ¿En que consiste el diagnóstico del software? Dime ejemplos de programas o aplicaciones que sirvan en este cometido 

Consiste en dar información de los componentes que fallan o que pueden dar algun error.

Las herramientas de diagnostico son las siguientes:
POST, Micro-scope, Everest, SANDRA. 




9º ¿En que tareas podríamos resumir la comprobación y optimización de las unidades de disco? Explica todo lo que sepas de cada una de las 4

Se resume en las siguientes tareas:


Comprobacion del estado fisico del disco: El uso intensivo de un disco, o un manejo inadecuado, provocan que su vida de acorte y empieze a dar fallos.


Verificacion de la integridad de los datos: Cuando se ha comprobado que el soporte de informacion no tiene ningun fallo fisico se verifica que no hay archivos con errores y que el disco tiene su contenido controlado.


Optimizacion del espacio del disco: El almacenamiento de informacion en el disco no debe supones problema siempre que el fin de esa informacion este justificado.


Desfragmentacion del disco: La desfragmentacion del disco es un proceso automatico por el que la informacion se reordena en el disco, intentando recomponer de nuevo los archivos.

10º ¿Por qué es importante hacer un correcto mantenimiento del sistema? Explica las razones.
Es importante hacer un correcto mantenimiento del sistema por varias razones:

A medio y a largo plazo el coste del sistema es menor, ya que siempre sera mas economico mantener un equipo para evitar averias que reemplazarlo por estar averiado.


Un fallo en el sistema puede provocar una perdida de información de costes incalculables.


Un problema en la seguridad del sistema puede hacer que datos confidenciales se hagan publicos, con las graves consecuencias legales que ello conllevaria.

Problemas intermitentes en determinados equipos del sistema retrasan el trabajo, que influye en el rendimiento y eln la productividad.

11º ¿Cuáles son los niveles del mantenimiento de sistemas informáticos? Define y comenta todo lo que sepas de cada uno

A nivel normal, el diagnostico del software consiste en el analisis de los siguientes elementos:
Sistema operativo: Drivers correctamente instalados y actualizados, registro en buen estado, etc.


Seguridad en el sistema: Actualizaciones de seguridad, etiminacion de malware, etc.


Soportes de información: Desfragmentacion del disco, etiminacion de datos y programas basuras, etc.

12º ¿Qué es el mantenimiento predictivo?
 
La finalidad de este mantenimiento es pronosticar cuando un componente del sistema va a fallar, de forma que se puede tomar una decisión (Arreglarlo o cambiarlo) antes de que falle.

13º ¿Qué es el mantenimiento preventivo?
 
Consiste en aplicar una serie de tecnicas y procedimientos al sistema para minimizar el riesgo de un fallo y asegurar su correcto funcionamiento durante el mayor tiempo posible.
 
14º ¿Qué es el mantenimiento correctivo?

 Consiste en la reparación o reemplazo del componente que ocasione fallos.

jueves, 13 de enero de 2011

14º Práctica de TIC: Apartados tema 5


PUNTO 4

¿Qué son los buscadores? Además de google, busca y añade otros buscadores distintos

Los buscadores, ademas de google, son:

Yahoo, Olé, ozú, startmedia, la brujula, DonDe, Yupi, RaDar, Caray Garay, Muuú, Terra, Clarin, Grippo, Buscopio, Justiniano. (Buscadores españoles).
 

 
- Busca por Internet su funcionamiento interno (Araña web,robot,meta-tags,motor)

El funcionamiento interno de un buscador, como por ejemplo google, es similar.

Su funcionamiento se basa en las palabras clave que vallas a meter en el buscador.
Un buscador, tiene una barra de accion donde podemos poner las caracteristicas que queremos encontrar, su propio nombre, y dependiendo de si es un buscador generico o tematico, sus temas o sus complementos.

Buscadores jerárquicos (Arañas o Spiders)

  • Recorren las páginas recopilando información sobre los contenidos de las páginas. Cuando se busca una información en los motores, ellos consultan su base de datos y presentan resultados clasificados por su relevancia. De las webs, los buscadores pueden almacenar desde la página de entrada, a todas las páginas que residan en el servidor.

Motor de búsqueda

Un motor de búsqueda es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores webspider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema.

Metabuscador

Permite lanzar varias búsquedas en motores seleccionados respetando el formato original de los buscadores.Lo que hacen, es realizar búsquedas en auténticos buscadores, analizan los resultados de la página, y presentan sus propios resultados, según un orden definido por el sistema estructural del metabuscador.



- Tipos de Buscadores: Temáticos y Genéricos

Un buscador es...:
Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtención de un listado de páginas web que contienen información sobre el tema que nos interesa.

Tipos de buscadores:

Buscadores Tematicos: Un buscador tematico, es un buscador que con el tema en concreto que quieras encontrar, puniendo sus palabras clave, lo busca y te da paginas en concreto donde puedes encontrar lo que deseas.
Ejemplo de buscador tematico: Tecnopolis.net
Buscadores Genericos: Un buscador generico (Como Don Google) es un buscador en el que puedes encontrar muchos temas generales, con el tema en concreto que desees por supuesto, pero dedicado a todos los temas genericos, como el nombre mismo del buscador indica.

Ejemplo de buscador generico: www.Google.es
PUNTO 5

- Funcionamiento paso a paso para el uso del Correo electrónico
Respecto a su funcionamiento, se pueden enviar mensajes entre ordenadores personales o entre dos terminales de un ordenador central. Como decíamos anteriormente, estos mensajes se archivan en un buzón. Cuando decidís enviar un e-mail, el programa os requerirá tres requisitos: El nombre del destinatario, que puede ser una o varias direcciones de correo electrónico; el asunto, es un frase a partir de la cual el destinatario comprenderá de qué trata el e-mail y lo verá antes de leer el correo electrónico en cuestión; y el mensaje, ya sabéis que puede ser texto u otro formato diferente.
También tenéis la opción de adjuntar archivos al mensaje. Esta función os permite enviar datos informáticos, independientemente del tipo que sean. Para especificar el destinatario, sólo tenéis que introducir la dirección de correo electrónico (lucy@gmail.com), si deseáis enviar el mismo mensaje a varios destinatarios, lo normal que es uséis una lista de contactos que vosotros mismos crearéis en el sistema. Habitualmente, cada uno de esos detinatarios se separan mediante comas y punto y coma (, / ;) . Asu vez, tenéis la posibilidad de utilizar los campos que aparecen debajo de el campo de destinatario, éstos son los denominados CC y CCO. Ambos sirven para enviar copias del mensaje a otros usuarios. El primero, es decir CC, permite enviar una copia a todas aquellas personas que estén incluidas en este campo, pero verán que no va dirigida a ellos sino a los destinatarios que se hayan incluido en el campo “Para”. El segundo, CCO, es parecido al anterior, la única diferencia es que este campo no es visible para aquellas personas que reciben el mensaje.
- Define y busca terminos como (POP3,IMAP,SMPT)

POP3: Es un protocolo estándar para recibir mensajes de e-mail. Los mensajes de e-mails enviados a un servidor, son almacenados por el servidor pop3. Cuando el usuario se conecta al mismo (sabiendo la dirección POP3, el nombre de usuario y la contraseña), puede descargar los ficheros.
Un ejemplo claro de POP3 es  Compuserver.


IMAP es el acrónimo de Internet Message Access Protocol. Es un protocolo de red de acceso a mensajes electrónicos almacenados en un servidor.
 

Ejemplo claro de IMAP es: ImaP 2.0
 

El protocolo IMAP le permite a los usuarios acceder a los nuevos mensajes instantáneamente en sus PCs, ya que el correo está almacenado en la red. Con POP3 los usuarios tendrían que descargar el email a sus computadoras o accederlo vía web.

 SMPT:
  (Simple Mail Transfer Protocol) Protocolo de Transferencia Simple de Correo. Es el protocolo usado para transportar el correo a través de Internet. (SMPT).

Ejemplo claro de SMPT: Mailer.

- Diferentes Formas de acceso al correo electrónico. Busca información y ejemplos de Webmail y de aplicaciones de correo electrónico

Webmail, correo electrónico de sitio web, correo basado en web o correo web, es un servicio que permite acceder a tu cuenta de correo electrónico a través de una página web utilizando un navegador y sin descargar los mensajes al propio ordenador.



Formas de abrir el mail:
  1. La primera de ellas sería de forma tradicional y esta es la que viene como predeterminada después de habernos creado una cuenta de correo electrónico en hotmail y consta de que nosotros cuando entramos al correo electrónico hacemos clic en el mensaje y nos lleva hacia el mensaje.
  2.  La segunda de ellas sería abrir el correo a la derecha de la bandeja de entrada y optimizaría bastante la lectura del mismo ya que se ajustaría al correo electrónico ya que no se saldrá de la bandeja de entrada y sería una forma bastante rápido para leer el propio correo.
La tercera de ellas sería leer el correo electrónica en vez de a la derecha como he dicho en la segunda forma abajo en la zona inferior también conservando peculiaridades como que sera una lectura del correo optimizada.
PUNTO 6

- Define los 3 tipos de mensajería instantánea: Chat,VoIP,Videoconferencia

Chat: El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican sólo 2 personas a la vez.

VoIP:VoIP son las siglas de Voice over Internet Protocol (Voz sobre Protocolo de Internet o Telefonía IP), una categoría de hardware y software que permite a la gente utilizar Internet como medio de transmisión de llamadas telefónicas, enviando datos de voz en paquetes usando el IP en lugar de los circuitos de transmisión telefónicos.

Videoconferencia: Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros del ordenador, etc.



- Busca ejemplos de 2 programas de los anteriores tipos.

Ejemplos de videoconferencia: Arscoft, Manycam y Wedcammax.

Ejemplos de VoIP: Skype, Vsoft y Ventrilo client.


Ejemplos de chat: Cybernet, Intranet y Speak frely.

miércoles, 12 de enero de 2011

13º Práctica de TIC

i

1º Define y busca una foto de los equipos de la red que nos guían por Internet

 - ISP (Proveedor de Servicios de Internet): Es el encargado de ofrecernos el servicio de internet, suelen ser las compañias a las que pagamos por ADSL.



- Servidor de servicios: Es el equipo que ofrece servicios como wed, correo electronico, etc...

- Servidor DNS: Es el equipo que se encarga de traducir los nombres de los equipos en su direcion IP que, al fin y al casbo es lo que les identifica en internet.

b) Busca por Internet el esquema básico de funcionamiento de Internet

Físicamente, Internet (Interconnected Networks) es una red compuesta por miles de redes independientes pertenecientes a instituciones públicas, centros de inves­tigación, empresas privadas y otras organizaciones. Estas redes comparten unas normas que aseguran la comunicación entre ellas:
son los denominados protocolos Internet. Un protocolo es un conjunto de normas que permite el intercambio de información entre máquinas de diversos tipos conec­tadas entre sí. Existen diversos protocolos en función del tipo de comunicación que se estable­ce entre las máquinas: FTP (para la transferencia de ficheros), POP y SMTP (para el envío y recepción de correo electrónico), TELNET (para la conexión con terminales remotos), GOPHER, WAIS y HTTP (para el acceso a servidores de información). El protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) es la base de la World Wide Web o telaraña mundial, abreviada WWW y más conocida como Web.
La Web es un sistema que facilita el acceso a los distintos recursos que ofrece Internet a través de una interfaz común basada en el hipertexto. La Web se ha hecho enor­memente popular con la aparición de unos programas dotados de interfaces gráficas amigables que permiten a cualquier persona acceder a los documentos de la red: son los conocidos navegadores.
Antes de explicar la estructura de la Web, y por su gran importancia en la com­prensión del funcionamiento de la misma, es conveniente ver con algo más de detalle el concepto de hipertexto. 

2º ¿Que proceso lleva a cabo un ordenador para conectarse a Internet?

 Todo equipo tiene que tener una tarjeta de red, cuando conectamos nuestro equipo a internet el ISP le asigna automaticamente una IP publica. En realidad esa IP no esta asignada al equipo si no al router ADSL.

Las paginas wed estan identificadas por una IP, esta asociacion nombre /IP se registran los servidores DNS, cullo comentido es traducir un nombre a su IP y viceversa.

3º ¿Cómo funciona una página web en Internet en términos de conexión?
Cuando nuestro equipo quiere conectarse a una pagina wed, escribimos el nombre y nuestro servidor ISP le consulta al servidor DNS la IP correspondiente al nombre que hemos teclado. Cuando el DNS se lo facilita el ISP traza el camino directo a la IP para una conexión directa.

4º ¿Cuáles son los protocolos de Internet? Define cada uno de ellos y busca ejemplos de cada uno por Internet

HTTP//: Protocolo de pagina wed estandar.
 http://www.youtube.com

HTTPS//: Protocolo de pagina wed security.
https://www.musicstore.com/is-bin/INTERSHOP

FTP: Transferencia de archivos.
http://filezilla-project.org/download.php?type=client

FTPS: transferencia de datos segura.
http://www.ftpsearchengines.com/

NEWS: Grupo de noticias
http://www.bbc.co.uk/news/

Mail To: Correo electronico.
hotmail.com

5º Haz una lista con todos los posibles dominios que puedas encontrar en Internet

lunes, 10 de enero de 2011

Registro de IPs publicas y privadas:

1. Busca los rangos de IPs: privadas, publicas y experimentales.

Privadas:
10.0.0.0 - 10.255.255.255 (10/8 prefix)
172.16.0.0 - 172.31.255.255 (172.16/12 prefix)
192.168.0.0

Públicas: Todas las demás.



ClaseRangoN° de RedesN° de HostMáscara de RedDireccion de RedBroadcastPara identificarlas facilmente (1° octeto)
A1.0.0.0 - 126.0.0.012616.777.214255.0.0.0x.0.0.0x.255.255.2550
B128.0.0.0 - 191.255.0.016.38465.534255.255.0.0x.x.0.0x.x.255.25510
C192.0.0.0 - 223.255.255.02.097.152254255.255.255.0x.x.x.0x.x.x.255110
D224.0.0.0 - 239.255.255.255 - - -- -1110
E240.0.0.0 - 255.255.255.255 - --
- 11110