martes, 30 de noviembre de 2010

10º Práctica de TIC

LA BARRA DE TAREAS.
- Realiza un pantallazo de tu barra de inicio e indícame:
- El botón de inicio
- El inicio rápido (si no esta, actívalo)
- Las aplicaciones abiertas (Tendrás que tener alguna abierta para que se muestren)
- Barra de idioma
- Aplicaciones Residentes (Indícame todas las que encuentres en tu equipo
)


EL MENU DE INICIO.
 


Haz una pantallazo de tu menú de inicio e indícame:

- Los accesos directos que hay en tu equipo
- Las diferentes partes del menú, diferenciadas entre si y los elementos mas importantes

lunes, 29 de noviembre de 2010

9º Practica de TIC


1º Busca en internet las diferentes versiones de windows agrupadas en estas tres familias:

-Windows 3.X
Windows NT 3.1 es la primera versión de Windows NT de Microsoft, línea de sistemas operativos de escritorio y servidores de negocios. Fue lanzado el 27 de julio de 1993. El número de versión se eligió para coincidir con la versión de Windows 3.1, versión de la más reciente GUI basada en DOS de Microsoft en la misma época, en razón de que poseía la misma apariencia visual. Dos ediciones de Windows 3.1 NT se pusieron a disposición: Windows NT 3.1 y Windows NT Advanced Server 3.1. Podía correr en CPUs Intel x86, DEC Alpha, MIPS R4000.

- Windows NT
Windows NT es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993.
Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidores de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen de la designación del producto como "Nueva Tecnología" (New Technology).
Las versiones publicadas de este sistema son: 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0. Además, Windows NT se distribuía en dos versiones, dependiendo de la utilidad que se le fuera a dar: Workstation para ser utilizado como estación de trabajo y Server para ser utilizado como servidor.


- Windows 9x
Windows 98 (cuyo nombre en clave es Memphis) es un sistema operativo gráfico publicado el 25 de junio1998 por Microsoft y el sucesor de Windows 95. Como su predecesor, es un producto monolítico híbrido de 16 y 32 bits. de
La primera edición de Windows 98 fue designada por los números de versión internos 4.10.1998, o 4.10.1998A si había sido actualizado con el CD de seguridad de Microsoft. Windows 98 Segunda Edición está designado por los números de versión internos 4.10.2222A ó 4.10.2222B si había sido actualizado con el CD de seguridad de Microsoft. El sucesor de Windows 98 es Windows Me.


2º TEMA 4. ARCHIVOS Y CARPETAS EN WINDOWS (Debes documentar con fotos todo el proceso)

- Crea una carpeta con el nombre Ejercicio y un archivo dentro de ella con el mismo nombre

- Corta un archivo de tu Pendrive y pegalo en la nueva carpeta. Copia un archivo de Pendrive y pegalo en la carpeta. ¿Que diferencia hay entre uno y otro proceso?
1.Que al copiar el archivo en la carpeta, creas uno nuevo pàra pegarlo en el otro acesso del ordenador, No un nuevo acceso directo, si no el mismo documento pero copiado al ordenador.

2.Al cortar, lo que haces es traspasar el documento, del ordenador al pendrive o viceversa.


- Renombra el archivo que copiastes del pendrive con el nombre ejercicio2





- Crea un acceso directo del archivo y situalo en el escritorio. También de la crea un acceso directo de la carpeta y pegalo en el mismo sitio
 




- Muestrame a traves de fotos las propiedades tanto de la carpeta como de uno de los archivos.



3º TEMA 4. LAS VENTANAS EN WINDOWS (Debes documentar con fotos todo el proceso)

Abre la carpeta Mis Documentos y en la ventana que nos aparecera deberás buscar los siguientes elementos.

1. Botones de Ventana


2. Botones de Navegación



3. Barra de Direcciones


4. Cuadro de Busqueda

5. Barra de Menu


6. Barra de Herramientas

7. Panel lateral de navegación

8. Espacio de Exploración

9. Detalles

miércoles, 24 de noviembre de 2010

13º Practica de Montaje


1º Identifica y clasifica todos los conectores que disponga el equipo microinformatico del aula de prácticas.

Dos USB, VGA, Conector de Red, Conector de sonido y microfono, Conector de impresora.
2º Enumera todos los estandares USB existentes e indica la velocidad máxima de transmisión de cada uno de ellos
2 USB con velocidad: 2 GB cada uno.

3º Enumera los tipos de conectores USB existentes e indica la diferencia entre ellos
Usb1.0, usb 1.5, usb 2.0-> De estos, los cambios son pocos, simplemente la rapidez de carga y trasferencia entre el ordenador y usb.
4º ¿Qué periféricos disponen del conector IEEE1394 habitualmente?
El periferico WIFI. La IEEE es un conector que lleva la tarjeta de red.

5º Investiga en Internet sobre las novedades sobre el conector USB 3.0 ¿Qué diferencias hay con las anteriores versiones?

USB 3.0

Presentado en el año 2008. Aunque está listo para su uso, es probable que pase entre uno o dos años, para ser incluido en dispositivos de uso masivo, lo que sitúa la aparición de productos con esta nueva especificación a partir del año 2009 o 2010.
La principal novedad técnica del puerto USB 3.0. será que eleva a 4.8 gigabits/s la capacidad de transferencia que en la actualidad es de 480 Mb/s. Se mantendrá el cableado interno de cobre para asegurarse la compatibilidad con las tecnologías USB 1.0 y 2.0.
Si en USB 2.0 el cable dispone de cuatro líneas, un par para datos, una de corriente y una de toma de tierra, en USB 3.0 se añade cinco líneas. Dos de ellas se usarán para el envío de información y otras dos para la recepción, de forma que se permite el tráfico bidireccional, en ambos sentidos al mismo tiempo. El aumento del número de líneas permite incrementar la velocidad de transmisión desde los 480 Mb/s hasta los 4,8 Gb/s. De aquí se deriva el nombre que también recibe esta especificación: USB Superspeed.
La cantidad de energía que transporta un cable USB 1.x y 2.0 resulta insuficiente en muchas ocasiones para recargar algunos dispositivos, especialmente si utilizamos concentradores donde hay conectados varios de ellos. En USB 3.0, se aumenta la intensidad de la corriente de 100 miliamperios a 900 miliamperios, con lo que pueden ser cargados más dispositivos o hacerlo más rápido. Este aumento de la intensidad podría traer consigo un menor rendimiento energético. Pero pensando en ello, USB 3.0 utiliza un nuevo protocolo basado en interrupciones, al contrario que el anterior que se basaba en consultar a los dispositivos periódicamente.
El aumento de líneas en USB 3.0 provoca que el cable sea más grueso, un inconveniente importante. Si hasta ahora los cables eran flexibles, con el nuevo estándar estos tienen un grueso similar a los cables que se usan en redes Ethernet, siendo por tanto más rígidos.
Afortunadamente, igual que pasa entre USB 1.1 y USB 2.0 la compatibilidad está garantizada entre USB 2.0 y USB 3.0, gracias al uso de conectores similares, cuyos contactos adicionales se sitúan en paralelo, de forma que no afectan en caso de usar algún puerto que no sea del mismo tipo.

12º Practica de Montaje


1º Define y busca una foto (macho y hembra) de todos los conectores del interfaz de datos
Puerto de serie: Es un interfaz de comunicaciones tipo serie atraves de la cual solamente se pueden enviar o recibir un bit cada cierto interbalo de tiempo.

Puerto paralelo: El puerto paralelo principalmente fue utilizado para conectar la impresora. El puerto paralelo tiene 25 pines de conexion y se denomina db-25. En la placa base encontraremos el conector hembra y en el periferico el conector macho. En los perifericos como la impresora estan equipados con un conector hembra llamado MICRO RIBBON -36 de los cuales 11 pines no se utilizan.

2º Define y busca una foto (macho y hembra) de todos los conectores del interfaz de audio y video




Conector VGA: Es utilizado para conectar pantallas de video al equipo microinformatico. La comunicación entre el equipo microinformatico y la pantalla es analogica, por esta caracteristica si se conecta a un monitor digital la señal analogica debera ser convertida en señal digital para poder mostrarla.
Conector DVI: Tambien utilizado para conectar pantallas de video. La comunicación entre el equipo y dispositivo es digital. Con este interfaz conseguiremos mayor calidad de imagen en monitores digitales, su velocidad de transmisión es mayor y se obtiene colores mas reales y mayor resolución. 
Conector RDA: Habitualmente es utilizado en transmisión de señales de video y de Audio.

Conector S-video: Conector de transmisión de video analogico.

Conector Mini-Jack: Utilizado en la transmisión de señales de Audio analogicas. Las tarjetas de sonido de un equipo informatico son 3.
3º Define y busca una foto  (Macho y Hembra) de todos los conectores del interfaz de comunicaciones
Conector RJ-45: Se utiliza para conectar redes de area local.(WLAN) tiene 8 pines de los cuales dos estan dedicados a la transmision de datos y otros dos a la recepción de datos. 

Conector RJ-11: Destinado a la telefonia tiene 6 pines y suele utilizar dos para conectar el cable telefonico.
4º Define todos los dispositivos de Red e inalámbricos
 Wifi: El estandar utilizado para las comunicaciones inalambricas  es posible mediante la tarjeta de red inalambrica es posible conectar dos ordenadores. la seguridad en este tipo de comunicacion es mas importante que en la del cable tradicional.

WEP: Nos permite un cifrado basico de los datos utilizando 64 o 128 bits. Es el cifrado mas comun porque la mayoria de los puntos de acceso lo admiten pero no es el mas seguro.

WPA-WPA2: Ofrece mayor seguridad que wed debido a un cambio de algoritmo de cifrado y mayor longitud de la clave (Hasta 256 Bits).

Inflarrojos: Los inflarrojos se utilizan para comunicar unicamente dos dispositivos, esta tecnologia se basa en la transmision y recepcion de datos mediante rayos luminosos que se encuentran en el espectro inflarrojo.

Bluetooth: Se utiliza para realizar redes inalambricas de corto alcance entre dispositivos. Debido a utilizar ondas de radio para la transmision y recepcion de datos no es necesario que esten alineados. La velocidad de transmision no supera los 3MG por segundo.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Repaso Montaje Tema 3


Indica los principales elementos de un sistema informático
Principalmente un sistema informatico sea del tipo que sea debe contar con 4 unidades funcionales basicas segun la arquitectura definida por VON NEVHANN:

Procesamiento de datos: Unidad fundional reprensentada basicamente por la unidad central de proceso(CPU), que es la encargada de realizar las operaciones.
Almacenamiento de datos: estos datos que sean procesados, deberan ser guardados para su posterior uso o recuperacion. Se puede hacer a largo plazo (almacenamiento permanente). O temporalmente (Memoria volatil).
Transferencia de datos: debe existir una unidad funcional del sistema, que controle esta transferencia de datos entre los distintos dispositivos externos y la unidad de procesamiento de datos.
Unidad de control: Debe haber una unidad que se encargue de las comunicaciones de los 3 elementos anteriores.

2·Detalla la principal función de la CPU
La funcion principal de una cpu es la ejecucion de programas, estos programas estan compuestos de una serie de instruciones que se realizan sobre unos sitios almacenados y ofrecen una salida determinada.
 
3º ¿Qué son los registros internos?
son areas de almacenamiento dentro del procesador, usadas para almacenar datos con los cuales esta trabajando en procesador en un momento dado de la ejecucion de una instrución.
 

Detalla la principal función de la memoria
este almacenamiento tendra que guardar tanto los datos sobre los que realizar operaciones, como las instruciones para realizarlas. El almacenamiento de datos es un dispositivo capaz de almacenar información binaria.
 
5º ¿Cuál es el sentido de jerarquizar la memoria?
Esta organización se realiza clasificando las memorias por 3 caracteristicas: Capacidad de memoria, tiempo de acceso y transferencia y coste por bit.
 
6º Detalla la principal función del elemento de entrada/salida
Son posibles 2 tecnicas de funcionamiento para los operadores E/S interna de un sistema informatico.


(E/S) Programada: En esta tecnica los datos se intercambian entre la CPU y el modulo (E/S) un dato o el modulo de E/S lo busca en la memoria y luego el modulo de E/S se lo reenvia a la E/S.

(E/S) mediante interrupciones: la CPU indica la orden de la peticion de datos y el modulo de E/S interrumpe el funcionamiento de la CPU cuando termina su ejecucion.


7º Enumera ejemplos de elementos de entrada/salida del tipo de interacción con humanos
Permite la interaccion del usuario con el sistema.(Teclado, monitor, impresora).

8º Enumera ejemplos de elementos de entrada/salida del tipo de interacción con máquinas
Permiten la interaccion entre los elementos del equipo.(Disco duro).
9º Enumera ejemplos de elementos de entrada/salida del tipo de comunicación
Permite la comunicacion con dispositivos remotos (Modem o tarjeta de Red).

10º Detalla la principal función de la unidad de control
Es la parte de la CPU que hace posible el funcionamiento de los elementos anteriores situados. Además de la función de coordinar entre estos 3 elementos, tambien se encarga del control de la comunicación interna entre la ALU y los registros.

8º Practica de TIC

t1º ¿Qué es y para que sirven los Mashups?
Un mashups es una aplicación wed hibrida que integra herramientas o datos de una o mas fuentes de la red en un nuevo servicio cuando el sitio wed integra el mashups tambien se puede hablar de un sitio mashups.

Son una coleción de funciones o servicios sobre los que se puede interactuar desde otra aplicacion diferente de aquella para la que se diseñarón.
2º Partes de un Mashup.
Se puede decir que esta constituido por dos partes: 
Fuente de datos: 
Habitualmente constituida por el API, que canaliza y procesa los datos en la nueva aplicacion y ademas se puede convinar con otras fuentes como RSS.

Interfaz: 
Es la aplicación wed que ve el usuario y que maneja los datos y servicios aproporcionados por el API.

3º Tipos de mashups.
Los mas comunes son:

Mashups de consumidores: Es el tipo mas utilizado y esta orientado al publico en general.
(Ej: Google maps).

Mashups de empresas: Orientados al ambito empresarial, convinan la integracion de datos internos y externos. Por ejemplo una agencia de viajes utiliza informacion externa de mapas y a la vez informacion interna de hoteles disponibles.
Mashups de datos: Convina datos de varias fuentes sin que haya datos propios. Ejemplo: Wed que ofrece información de todo el mercado versatil de Europa.

4º ¿Qué son los Espacios 2.0? Explica los ejemplos y los distintos tipos.
Ciudadanos 2.0: La conforman todos los usuarios de contenidos wed 2.0. La cada vez mayor usabilidad de las tecnologias favorece muchisimo la integración de personas de todas las edades en este grupo.

Administración 2.0:  Formada por aquellos servicios que hacen posibles la participación del ciudadano con los organismos publicos.


Educación 2.0: El alumno es protagonista de su propio aprendizaje gracias a los recursos disponibles y las plataformas virtuales.


Movile 2.0: Consiste en la adaptación de las tecnologias de telefonia movil para integrar los servicios 2.0.


Television 2.0: Se inicia con la inplantacion de la TDT con una mayoria de canales y mejor calidad de imagen y sonido, pero las mas significativa sera la capacidad de emitir contenidos interactivos.

Comercio 2.0: Los usuarios comparten imagenes, opiniones y valoraciones de cualquier producto de internet.

7º Practica de TIC


¿Qué es la sindicación de contenidos?
La sindicacion de contenidos consiste en el reenvio de contenidos desde el origen de estos hasta otros sitios wed, que los ponen a disposicion de sus usurarios actuando tambien como emisores los contenidos enviados son los feeds, archivos que contienen varios elementos de información: titulo, resumen y enlace al articulo o noticia. Los usuarios tambien pueden sindicarse a contenidos sin necesidad de disponer en sitio wed.
 
¿Cuáles son los formatos de sindicación? ¿Cómo funciona?
Los principales formatos utilizados para la sindicacion de contenido son: RSS y ATOM.

Ambos se basan en el lenguaje XML. 
3º ¿Qué es una Red Social? ¿Cómo funciona? Tipos de redes sociales
Una wed social es un conjunto de individuos que se encuentran relacionados entre si. El ambito de la informatica, la red social hace alusión al sitio wed que estas personas utilizan para generar el perfil, compartir información, colaborar en los contenidos, etc... Ejemplos: Tuenti, Facebook, MySpace.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

6º Practica de TIC

 

¿Cuáles son los participantes de un foro? ¿Cómo debe funcionar un foro?

Los participantes de un foro son:

Moderador: usuario designado por el administrador para gestionar los temas de un foro. 

 Usuario: Persona que accede al foro para leer su contenido o escribir en el.

Invitado: Habitualmente puede leer pero no puede participar. 


¿Cuál es la diferencia entre foros y grupos?
Añaden mas funcionalidades ademas de la del foro el grupo permite la posibilidad de crear paginas wed y compartir archivos.

Busca ejemplo de paginas donde se puedan crear foros.
Ejemplos:
www.foroactivo.com/crear-foro, 
my-forum.org,
foroswedgratis.com
mundoforo.com.
Busca ejemplos de paginas donde se puedan crear grupos
ww.slideshare.net/.../crear-un-grupo-en-ning
www.newsgrupos.com
www.habbo.es
Busca ejemplo de distintos tipos de foros ya existentes, que este ordenados por temática, tipo, tenga subforos o no etc...

Ejemplos:
http://www.forocoches.com/
http://www.enfemenino.com/world/communaute/forum/forum0.asp
http://www.vagos.es/

Comenta todo lo que sepas de los blogs (definición,partes,participantes,funcionamiento,tipo)
y argumenta tu respuesta con tu propio blog 

Funcionamiento de un foro:
El foro mas comun es aquel que obliga al usuario a registrarse. Lo mas normal es crear una cuenta apartir de un nombre de usuario(Nicks o apodo), una contraseña y una cuenta de correo electronico asociada.
La gestion de altas de usuarios la lleva el administrador del foro. No hay una normativa fija pero los ejes principales son: Respetar al resto de usuarios, no tratar  temas ilegales y piratear.
Algunos foros estan gestionados por los propios usuarios, atraves de un sistema de votos o valoraciones de la información(Meneame.net).


miércoles, 3 de noviembre de 2010

7º Practica Mantenimiento: Repaso Temas 1 y 2 Examen Viernes 5


Define BIOS, explica sus funciones y cita los ejemplos más claros de fabricantes

El BIOS (sigla en inglés de basic input/output system) es un firmware que se ejecuta al enceder la computadora, y que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona una salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador. El primer uso del término "BIOS" se dio en el sistema operativo CP/M, y describe la parte de CP/M que se ejecutaba durante el arranque y que iba unida directamente al hardware (las máquinas de CP/M usualmente tenían un simple cargador arrancable en la memoria de solo lectura, y nada más).
Tipos de fabricantes: 2themax, ali, amegroup y amptron.

Identifica en estas fotos cual es la frecuencia de arranque (Dispositivos primarios, esclavos y en que conectores están instalados)


 Primary IDE master-dispositivo primario.
Primary IDE slave-Dispositivo primario-esclavo.
Serial-ATA 4 channel-primary IDE master-conectado ahí.
IDE chanel slave.
IDE chanel master-ASUS DVD E616A3IJ

3º ¿Qué es y como funciona la secuencia del POST? ¿De que maneras puede alertar de errores?
La tarjeta de diagnóstico POST es una herramienta que permite visualizar los códigos POST; y de esta manera, se detectan con facilidad los elementos de harware que están causando algún conflicto en el momento del arranque de la máquina.
Esta tarjeta debe incluir un manual de operación y una serie de tablas en las que se especifique el significado de cada código POST. Sin estas claves, la placa casi no sirve de nada.

4º Nombra todas las herramientas de diagnostico de hardware vistas en clase
Las herramientas de diagnostico son las siguientes: 
POST, Micro-scope, Everest, SANDRA.
5º ¿Cuáles crees que son las funciones mas importantes del programa Micro-Scope? ¿En cual de los casos este programa no funcionaria?
Sus funciones mas importantes son:
Test del microprocesador.
Test de temperaturas y voltajes.
Test del controlador USB.
Test de perifericos.
Test de puertos del sistema.
Test de la tarjeta de red y módem.
Test de memorias(RAM, cache, etc.).
Test de video(tarjeta memoria y monitor).
Test de unidades de disco(disco duro, CD, DVD, etc.).

6º ¿En que consiste el diagnóstico del software? Dime ejemplos de programas o aplicaciones que sirvan en este cometido

Consiste en asegurar que todos los componentes hardware del sistema funcionan correctamente antes de diagnosticar su software. 

7º ¿En que tareas podríamos resumir la comprobación y optimización de las unidades de disco? Explica todo lo que sepas de cada una de las 4


Se resume en las siguientes tareas:


Comprobacion del estado fisico del disco: El uso intensivo de un disco, o un manejo inadecuado, provocan que su vida de acorte y empieze a dar fallos.


Verificacion de la integridad de los datos: Cuando se ha comprobado que el soporte de informacion no tiene ningun fallo fisico se verifica que no hay archivos con errores y que el disco tiene su contenido controlado.


Optimizacion del espacio del disco: El almacenamiento de informacion en el disco no debe supones problema siempre que el fin de esa informacion este justificado.


Desfragmentacion del disco: La desfragmentacion del disco es un proceso automatico por el que la informacion se reordena en el disco, intentando recomponer de nuevo los archivos.

8º ¿Por qué es importante hacer un correcto mantenimiento del sistema? Explica las razones.
 Es importante hacer un correcto mantenimiento del sistema por varias razones:

A medio y a largo plazo el coste del sistema es menor, ya que siempre sera mas economico mantener un equipo para evitar averias que reemplazarlo por estar averiado.


Un fallo en el sistema puede provocar una perdida de información de costes incalculables.


Un problema en la seguridad del sistema puede hacer que datos confidenciales se hagan publicos, con las graves consecuencias legales que ello conllevaria.

Problemas intermitentes en determinados equipos del sistema retrasan el trabajo, que influye en el rendimiento y eln la productividad.

9º ¿Cuáles son los niveles del mantenimiento de sistemas informáticos? Define y comenta todo lo que sepas de cada uno
A nivel normal, el diagnostico del software consiste en el analisis de los siguientes elementos:
Sistema operativo: Drivers correctamente instalados y actualizados, registro en buen estado, etc.


Seguridad en el sistema: Actualizaciones de seguridad, etiminacion de malware, etc.


Soportes de información: Desfragmentacion del disco, etiminacion de datos y programas basuras, etc.
10º ¿Qué es el mantenimiento predictivo?

La finalidad de este mantenimiento es pronosticar cuando componente del sistema va a fallar, de forma que se puede tomar una decisión (arreglarlo o cambiarlo) antes de que falle.

Este mantenimiento se lleva a cabo mediante herramientas de diagnostico que permiten comprobar el estado de los componentes del sistema. Ejemplo ilustrativo de herramienta son los indicadores de temperatura de los equipos o el estado de fragmentación del disco duro.


11º ¿Qué es el mantenimiento preventivo?

Consiste en aplicar una serie de tecnicas y procedimientos al sistema para minimizxar el riesgo de un fallo y asegurar su correcto funcionamiento durante el mayor tiempo posible. Es el mas frecuente en las empresas ya que suelen crear su propio plan de mantenimiento preventivo. En este plan se recojen con todos los componentes del sistema y se detalla que se va a ser analizado. Como todo el conteido de este plan esta planificado se dice que se va a realizar MPP (Mantenimiento preventivo planificado).

Existen dos tecnicas de mantenimiento preventivo, y son las siguientes:

Activo: Consiste en la limpieza periodica de los componentes del sistema.

Pasivo: Consiste en evitar que el sistema este expuesto a condiciones ambientales que puedan perjudicarle y en el caso que sea posible protejerle de ellas.


12º ¿Qué es el mantenimiento correctivo?

Consiste en la reparacion o reemplazo del componente del sistema que ocasiones fallos.

Este tipo de mantenimiento se lleva a cabo cuando el productivo a si lo aconseje y cuando el preventivo ya no sea posible.

Dependiendo de como se aplique el mantenimiento correctivo se puede actuar de dos maneras distintas:

Correción a plazo fijo: en base a los resultados del Mantenimiento predictivo y a las recomendaciones del fabricante se fije un periodo de vida util para todos los componentes delñ sistema y se reemplazan cuando lo completan anque no haya habido fallos.

Correcion a plazo variable: En base a los resultados del Mantenimiento predictivo preventivo se opta por reemplazar o no el componente. Esta tecnica permite albergar el uso de los componentes, pero existe un riesgo mayor de que falle el sistema o la averia sea mas importante.

5º Practica de TIC: Tema 3. Generaciones WEB


1º ¿Cuál es la evolución de la Web?
 Vivimos en una sociedad digital del conocimiento donde in ternet es la herramienta principal para la gestion mundial de la informacion, esto no siempre a sido asi ya que existen diferentes generaciones wed que han experimentado cambios de tendencia como consecuencia de los cambios tecnologicos.
 
2º Explica y busca ejemplos de:

Generación Web 1.0:
Esta generación se caracteriza por el protagonismo adsoluto de los administradores y diseñadores de las paginas wed. Ademas estos sitios son practicamente estaticos, ya que las herramientas que existen no son demasiado sofisticadas y el cambio de contenidos o informacion exige demasiado exfuerzo.
El papel del usuario es el demero lector de la información y apenas existe interación con los contenidos y entre los usuarios.

Generación Web 1.5:
Marcada por el desarrollo de la tecnologia que permite diseñar contenidos de forma dinamica: Foros y chats de ejemplo.
El usuario ahora tiene mas interación, tanto con los contenidos como con el resto de usuarios. No obstante, la participación del usuario sigue limitada por los administradores de los sitios.


Generación Web 2.0:
La evolución de las herramientas de contenidos dinamicos ya es patente y la tendencia de diseño de las paginas cambia a buen ripmo.
El usuario ahora es el centro de la información y el generador de los contenidos, el administrador del sitio se limita a la gestión de usuarios y a cuestiones tecnicas y de diseño.
Wed 2.0 no es un cambio tecnologico si no un cambio en la forma de entender internet en el que se promueve la difusión abierta de contenidos y la implicación del usuario.

3º ¿Qué es un foro? ¿Cuáles son sus partes y participantes?
Un foro es un sitio donde el administrador del mismo publica un tema y los usuarios comentan en el.

Sus participantes son los usuarios y el que "domina" el foro es el administrador.

martes, 2 de noviembre de 2010

Montaje Practica Extra


1º Busca sistemas empotrados comunes a nuestro alrededor
Un sistema empotrado es un sistema informático (hardware + software) de tiempo real integrado en un sistema de ingeniería más general, en el que realiza funciones de control, procesamiento y/o monitorización.
2º Busca ejemplos de memorias que no tenga la propiedad de re-escritura

La BIOS, y CD-ROM indescribible.

3º ¿Piensas que una cinta magnética tiene la propiedad de acceso aleatorio? Razona tu respuesta
Una cinta magnetica tiene acesso aleatorio porque su contenido esta grabado en ella y al reproducirlo podemos adelantar o atrasar la reproducion para el acesso aleatorio.
4º Busque información acerca del uso por parte de las tarjetas gráficas del acceso directo a memoria (DMA)
Una transferencia DMA consiste principalmente en copiar un bloque de memoria de un dispositivo a otro. En lugar de que la CPU inicie la transferencia, la transferencia se lleva a cabo por el controlador DMA. Un ejemplo típico es mover un bloque de memoria desde una memoria externa a una interna más rápida. Tal operación no ocupa el procesador y como resultado puede ser planificado para efectuar otras tareas. Las transferencias DMA son esenciales para aumentar el rendimiento de aplicaciones que requieran muchos recursos.
Cabe destacar que aunque no se necesite a la CPU para la transacción de datos, sí que se necesita el bus del sistema (tanto bus de datos como bus de direcciones), por lo que existen diferentes estrategias para regular su uso, permitiendo así que no quede totalmente acaparado por el controlador DMA.



5º ¿En qué se miden las operaciones por segundo que puede hacer un procesador?

La capacidad de un microprocesador se mide en nano segundos y un microprocesador hace 1/1000000000 por segundo.

5º Práctica de Mantenimiento

1º ¿Qué es un sistema informático?
Es el conjunto de elementos hardware, software y periféricos que conectados entre si, forman un ordenador.
2º ¿Qué es el mantenimiento de sistemas informáticos?
El mantenimiento de software o manutención de software es una de las actividades más comunes en la ingeniería de software, es el proceso de mejora y optimización del software después de su entrega al usuario final (es decir; revisión del programa), así como también corrección y prevención de los defectos.
3º ¿Qué razones podemos destacar para el correcto mantenimiento del equipo?

El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas.
El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento.

4º ¿Cúales son los niveles del mantenimiento de sistemas informáticos? Define y comenta todo lo que sepas de cada uno 
Mantenimiento predictivo, Mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo.


1.- El Mantenimiento Predictivo.
Consiste en hacer revisiones periódicas (usualmente programadas) para detectar cualquier condición (presente o futura) que pudiera impedir el uso apropiado y seguro del dispositivo y poder corregirla, manteniendo de ésta manera cualquier herramienta o equipo en optimas condiciones de uso.


2. El Mantenimiento Preventivo.
Es hacer los ajustes, modificaciones, cambios, limpieza y reparaciones (generalmente sencillos) necesarios para mantener cualquier herramienta o equipo en condiciones seguras de uso, con el fin de evitar posibles daños al operador o al equipo mismo.


3. El Mantenimiento Correctivo.
Es reparar, cambiar o modificar cualquier herramienta, maquinaria o equipo cuando se ha detectado alguna falla o posible falla que pudiera poner en riesgo el funcionamiento seguro de la herramienta o equipo y de la persona que lo utiliza.